Modelo
clínico: counseling
El modelo counseling es una
de las formas más clásicas de orientación y también ha sido denominado modelo
clínico, de consejo, o de asesoramiento.
La Asociación Británica para
el Counseling (British Association for Counseling, 1992: 17) define el
counseling como “la utilización hábil y fundamentada de la relación y la
comunicación, con el fin de desarrollar el autoconocimiento, la aceptación, el
crecimiento emocional y los recursos personales”.
El modelo clínico también se
conoce como counseling o atención individualizada.
Este modelo se concreta en
la entrevista como el procedimiento característico para afrontar la
intervención directa e individualizada. Se centra, básicamente, en la relación
personal orientador-orientado, tutor-alumno, orientador-padres y tutor-padres.
Esta relación de ayuda tiene como objetivo prioritario el satisfacer las
necesidades de carácter personal, educativo y socio-profesional del individuo.
Esta relación, si bien es eminentemente terapéutica, puede también tener una
dimensión preventiva y de desarrollo personal.
Características:
– Actúa reactivamente de forma
correctiva, es decir, una vez que se ha producido el problema, de forma
correctiva.
– Su acción es directa sobre la persona
a través de una relación diádica entre consejero-cliente.
– Su intervención es puntual y con
carácter terapéutico
– Su finalidad es resolver los
problemas de sus clientes
– El profesional que se encarga de la
intervención es el “agente activo” de dicho proceso (el especialista).
– Base teórica próxima a teorías de la
personalidad y salud mental.
Elementos diferenciales:
– El consejero (el especialista de la
intervención) es el máximo responsable de la acción y del propio proceso
– Modelo asimétrico. La relación que se
da entre el consejero y el cliente es de desigualdad, el consejero se cree en
un estatus superior.
– Hay intervención por la existencia de
un problema. Se trata de un modelo básicamente correctivo.
FASES:
Las fases características
del modelo clínico son:
1. Fase inicial y de
estructuración de la relación de ayuda:
– Existencia de una solicitud de ayuda
por parte del cliente (también pueden ser familiares, tutores, profesores,
etc.).
– Establecimiento de las condiciones de
la relación directa e individual (preparación técnica para la acción)
– Sentamiento en el problema
2. Fase exploratoria y
valorativa
– Diagnóstico del problema.
– Recogida de información (anamnesis) a
través de diferentes estrategias y técnicas, fundamentalmente la entrevista.
3. Tratamiento en función
del diagnóstico (intervención)
– Plan de acción o intervención en
función del diagnóstico
– Potenciar el autoconcepto,
autoaceptación y autoestima.
4. Seguimiento y evaluación:
Fase final
– Ejecución de la acción (puesta en
marcha de la intervención)
– Evaluación de logros
– Evaluación y efecto de la intervención
o plan de acción.
Características de la
entrevista counseling. La entrevista de counseling es tal debido a una serie de
características. Clickea en la imagen y descubrirás suáles son las
caracteríticas de la entrevista de
counseling.
Un entrevistador debe reunir
una serie de destrezas para ser lo más eficaz posible. Aquí encontrarás algunas
de ellas, para que las tengas presentes en el momento de la entrevista.
Elementos fundamentales del
counseling
El counseling no habla de
técnicas sino de actitudes, las cuales se pueden modificar o adquirir a través
de la experiencia.
1) Escucha “espejo”, es
decir, devolver la información a la persona que nos pide ayuda de tal modo que
ésta se sienta comprendida y que hemos entendido el problema de forma correcta.
2) Aceptación
3) Comprensión. Para ello se
necesita empatía. Esto significa abrirse al otro. Si no comprendemos a la otra
persona, nos podemos quedar en la simple apariencia de la existencia y no
profundizar en elproblema en sí mismo.
4) Sinceridad y
autenticidad.
Todo esto conduce al
DESARROLLO PERSONAL, el cual se ve favorecido de una forma poco directiva.
Condiciones del
asesor/orientador que inciden en el orientado.
– Rapport: vínculo o relación afectiva en la
cual presiento que se me puede ayudar. Ejemplo: cuando conocer a una persona y
dices que hay “filing”; en otras ocasiones, te das cuenta que con determinadas
personas es”difícil” tratar y establecer este vínculo de confianza.
– Empatía.
– Atención.
Todas estas condiciones que
debe reunir el orientador para que el orientado se sienta cómodo con él se
basan en la aceptación y la comprensión del orientado.
En el aula hemos realizado
unas dinámicas para representar la empatía, la comprensión y el rapport.
1º Dinámica:
Objetivo: identificar los
roles de los distintos personajes.
Contenido: Empatía
Desarrollo de la dinámica:
Una compañera cuenta un problema que tiene con una asignatura con la que no
puede más. Alrededor de ella se encuentran una serie de amigos y amigas, los
cuales desempeñan su papel actuando de distintas maneras:
– La incomprensión, al cual
no le parece un problema ya que a él no le pasa.
– Desviar el problema,
quitando importancia al mismo y dando otras alternativas como “ir de fiesta”.
– La empatía, el cual se
centra en el síntoma en sí mismo, dando consejos como “tienes que estudiar
todos los días para no agobiarte tanto”.
– Dar la solución al
problema, no dejar que ella misma llegue a buscarla.
– Actitud de “colegueo”
intentando influir en la persona desorientada mediante palmaditas en los
hombros.
2ª Dinámica:
Objetivo: simular una
entrevista de counseling.
Contenido: comprensión,
rapport.
Desarrollo de la
dinámica: una madre va a ver a los
orientadores del centro (2 orientadores para que sea más sencillo orientar) con
su hijo adolescente de 15 años por el cual está preocupada.
En el transcurso de la
entrevista se puede observar que los orientadores se interesan por los
antecedentes de la conducta actual del joven, donde se recopila información
sobre el reciente fallecimiento del padre y de la reciente, pero no estable,
actual relación sentimental de la madre con una nueva pareja, lo cual puede
influir en la actitud reciente del joven.
El adolescente no colabora
con las orientadoras, ya que se limita a contestar con monosílabos dando a
entender que no quiere hablar. a pesar de hacerle diversas preguntas sobre
aspectos diferentes, el joven no quiere colaborar y se limita a contestar con
monosílabos. Además, la madre habla por él, impidiendo que éste se exprese por
sí mismo.
Las orientadoras se centran
en el reciente fallecimiento del padre, lo cual a lo mejor el niño no ha
superado y es bueno que hable de ello. La madre afirma que ella también ha
perdido a su marido y ya lo ha superado y reitera que no se puede estar anclado
en el pasado y su hijo lo debe superar. A pesar de ello, las orientadoras
intentan que el niño hable del padre delante de la madre, lo cual a lo mejor
puede ser violento para el joven, aunque por otro lado positivo para la madre
al ver que ese puede ser el problema por el cual su hijo ha cambiado de actitud
últimamente.
Se propone a la madre que
intenten hablar entre ellos del padre y posteriormente tendrán otra entrevista
con ambos.
El hecho de que hablen
delante del propio chico es bastante perjudicial a mi parecer, ya que hablan de
él como si éste no estuviera presente y, en realidad, lo está escuchando
todo. Quizá hubiera mantenido una
entrevista inicial conjunta como la que se representó en la dinámica ya que así
se puede ver la relación entre la madre y el hijo, además de proporcionarnos
otra mucha información que de manera individual no hubiéramos obtenido.
Por otro lado, las
posteriores entrevistas las tendría individuales tanto con la madre como con el
hijo, ya que hay teas que la madre no va a hablar delante del hijo y viceversa.
En la dinámica se puede
observar cómo el orientador se centra sólo en la madre, cuando en realidad el
factor fundamental es el adolescente.
Es muy importante estar muy
atentos en las entrevistas, ya que hay cosas que se dicen pero no se dicen, es
decir, por ejemplo en esta dinámica surgió la frase: “desde aquello…..” , pero
realmente no sabemos a qué se refería con “aquello”. Ahí sería bueno preguntar:
¿ qué es aquello?. O por ejemplo en un momento la madre dice: “antes era un
chico muy sociable”. Lo ideal es utilizar esa frase para preguntarle a la
madre: “y ahora ¿cómo es?”. Son palabras encubiertas que nosotros tenemos que
indagar para tener toda la información posible y ayudar a esa familia como
mejor podamos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario